Ana Varela, psicóloga y escritora, apunta a los Colivings como motor de crecimiento de la España rural

Ana Varela es psicóloga y escritora. Se dedica a diseñar talleres de formación para combatir el estrés y estudia activamente los cambios que la digitalización está originando en el ámbito laboral y personal. Actualmente se encuentra inmersa en la redacción de una guía para nómadas digitales interesados en descubrir entornos rurales. Bajo su criterio, los colivings que hospedan a los nómadas digitales representan un motor de crecimiento de la España rural.
A ese respecto, Ana escribe desde su propia experiencia, ya que dedica su tiempo a teletrabajar y viajar largas temporadas por la España más rústica y agreste. “Reconozco que me encanta la naturaleza de España, tanto sus costas como los parques naturales y reservas de la biosfera”-alega-”Sin duda, digitalizar mi trabajo me ha abierto nuevas posibilidades para viajar”.
El perfil del nómada digital: organizado y autónomo
Varela apunta en su guía a una gran diversidad de nómadas digitales, pero de todos ellos destaca “su capacidad de organización y autonomía”, comenta. El hecho de viajar y ofrecer resultados a la empresa requiere de capacidades bien desarrolladas”. Entre los diferentes perfiles, destacan aquellos que viajan de forma continuada y los que prefieren quedarse una temporada larga en un lugar específico. De ello dependen diversos factores, “como las comodidades del coliving donde los remoters se hospedan, el grupo de personas con las que compartes espacios y las exigencias del trabajo a desarrollar”.
¿Por qué decantarse por un coliving?
El Coliving es una gran apuesta: “combina la privacidad de las personas” para vivir y trabajar, “con los espacios comunes” para compartir experiencias y hacer networking. Esto brinda una gran oportunidad para los nómadas digitales, ya que facilita “la creación de relaciones no sólo personales sino también profesionales”.
Un buen momento para la España rural
Comenta Ana Varela que “este es un buen momento para el mundo rural en España”, ya que se está promoviendo su repoblación desde diferentes ángulos: el emprendimiento presencial y desde la promoción del trabajo digital. En este contexto sociocultural, los colivings representan una “magnífica oportunidad para dar a conocer áreas de España que no se encontraban dentro de los circuitos turísticos habituales y que resultan de alto interés”. Es por ello que en su guía para nómadas digitales, Ana destaca un sinfín de espacios y recursos para posibles nómadas digitales: desde proyectos de repoblación, una red nacional de pueblos acogedores, colivings disponibles, espacios de coworking, grupos de apoyo al emprendimiento, hub rurales…
“Podemos decir que este es el comienzo del cambio”, alega.
Únete a la conversación
Para comentar debe estar registrado.